viernes, 10 de enero de 2014

Excelentes lugares para la aventura


A los visitantes que asocian las montanas con los deportes de invierno es oportuno informarles, que las nuestras ofrecen durante el año un clima agradablemente fresco y una placida quietud que solo interrumpen el trinar del ruiseñor, el canto del arroyo cristalino o el blando céfiro que  circula entre los pinares.

Constanza, nos muestra un  preciosismo paisaje que deleita  nuestra vista, es un pueblo y municipio de la Vega en República Dominicana adentrado en la Cordillera Central, tiene características geográficas que lo convierten en la cuna de ecosistemas diversos entre los cuales resalta el Valle de Constanza, el mas elevado del país ubicado a mas de 1,200 metros sobre el nivel del mar, el valle de Tireo, La Culata y Valle Nuevo que registran temperaturas de hasta O grados Celsius en invierno.

En la zona de San Jose de las Matas, Contanza y Jarabacoa, la temperatura oscila durante todo el ano entre los 5 y los 20 grados Celsius, lo que nos permite cosechar los frutos de las zonas templadas.  En esta región se cultivan las mejores hortalizas, frutas, vegetales y flores ornamentales del país tanto para consumo interno como para la exportación. 

Basado en la extrema belleza de Constanza hay un decir que reza "Dios esta en todas partes pero vive en Constanza"

miércoles, 8 de enero de 2014

Sin este personaje estamos perdidos



Hoy les quiero presentar un personaje sin igual, ese tal quien  hace que los objetos cobren vida, que escenifica y revive el pasado, que hace que las estatuas caminen y hablen, que las caminatas se hagan amenas, quien te muestra a cada paso que valió la pena visitar un país de gente alegre y siempre dispuesta a servir.

Este personaje lleva dentro de forma intrínseca  en lo mas profundo de su médula la idiosincrasia de un pueblo que a pesar de sus 500 y tantos anos de historia y pretensión y saqueo, con sus virtudes y maldades existe y existirá siempre un motivo por el cual alegrarnos día a día.

Este personaje es nada mas y nada menos que El Guía Turístico, persona de buen animo, buena cara y que nada mas le faltaría tomar al turista en sus hombros y llevarlo por doquier para mostrarle de una forma espontanea los maravillosos monumentos arquitectónicos, ademas de todo lugar de un interés histórico que no se puede eludir.

En toda República Dominicana puedes encontrar este personaje singular que previamente recomendado le puede hacer muy agradable su estadía y sin temor a ser hurtado o estafado.

En mi larga experiencia hotelera he visto un sin números de personas que no le gustan contratar los servicios de un guía turístico, no se, talvez por ahorrarse unos dolares o porque les gusta ir por aquí y por allá por su propia cuenta pero en realidad no es lo mismo pues ''UN  MONUMENTO SIN UNA HISTORIA HABLADA NO TIENE SENTIDO", no sera nunca lo mismo leer y observar, que observar y escuchar. Lo mas sabio seria CONTRATAR EL SERVICIO y le aseguro que no se arrepentirá.




martes, 7 de enero de 2014

Por que fracaso la independencia efimera



Las causas del fracaso de la proclamada república  de Nunez de Caceres fueron diversas, partiendo del hecho de que el origen de la misma había sido frenar los movimientos revolucionarios que habían estado produciéndose en el interior del país.

Nunez de Caceres no solo mantuvo la esclavitud y los privilegios a la clase que pertenecía, sino que no implanto ninguna medida tendente a mejorar a las masas populares, por lo que no podía esperar de esta respaldo alguno.

Bosch atribuye a otros factores el fracaso de la llamada luego independencia efímera, como fue la alegada decadencia de la sociedad hatera.

El periodo de la España Boba termino el 1ro de diciembre de 1821, cuando Jose Nunez de Caceres proclamo la independencia de Santo Domingo con el nombre de Haití Español y bajo el protectorado de Colombia.  Cualquiera otra persona hubiera podido hacer algo parecido con otros fines y el resultado hubiera sido el mismo, nadie se movió para darle apoyo.  Y la razón es una:  la sociedad de los hateros había fracasado y en el país no había ninguna clase social que pudiera sustituir a los hateros...

Sin embargo, resulta que Nunez de Caceres en ningún momento contó con la mayoría de los hateros ni tampoco con el campesinado, que ya constituía un sector importante para la época pese a que Bosch en su obra no lo toma en cuenta.

lunes, 6 de enero de 2014

A un paso del aeropuerto



Una vez que haya salido del aeropuerto internacional de las américas Dr. Jose Francisco Pena Gomez el primer pueblo que vera sera La Caleta, y si es amante del buceo podrá disfrutar del Parque Nacional submarino La Caleta, que ademas de exhibir un cementerio indígena, cerámica prehispánica y barcos hundidos, ofrece grandes atractivos y numerosas amenidades para el viajero.

Desde este diminuto puerto de pescadores, se contemplan los mas hermosos atardeceres . Muchos artistas del pincel levantan su caballete en el lugar para plasmar en el lienzo el rico colorido que ofrece el cielo crepuscular. Desde aquí hasta Punta Cana y Bávaro, situadas en el extremo oriental de la isla, se encuentran las mas hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas del país.  El estudio de esta zona realizado por técnicos de la UNESCO  señala que deben ser incluidas entre las mejores del mundo.

Estos recursos naturales, el clima benigno, pocos días de lluvia y la hospitalidad innata del dominicano han logrado un ritmo de crecimiento sostenido que hacen de la región este un destino privilegiado para sus vacaciones en el caribe.

Y a uno 5 minutos de La Caleta se encuentra Boca Chica, un lugar ideal para descansar, tomar el sol, nadar y dar un paseo en una de las playas mas hermosas del litoral, con aguas poco profundas, arena blanca y fina que hacen de ella la playa mas visitada por los capitalinos.

Aquí puede encontrar también magnificas instalaciones hoteleras  en el complejo vacacional Be live Hamaca Beach Resort y Casino y Don Juan Beach Resort que ofrecen muy buen servicio.

También hay buenos restaurantes con especialidades de la cocina alemana, canadiense, francesa, italiana, criolla e internacional, atendidos por sus propietarios, casi todos nacionales y de otras latitudes, quienes han hecho de la comarca su patria chica.

En pequeños negocios populares de segundo orden, propiedad de nativos del poblado, se puede comer chicharrón de cerdo y de pollo, pescado frito, yaniqueques y otros manjares de la freiduria dominicana que para muchos tienen un sabor peculiar exquisito.

viernes, 3 de enero de 2014

Belleza en las alturas


Un bosque denso y nublado, una rica biodiversidad de flora y fauna, un clima frío por la altura de miles de metros sobre el nivel del mar, son las señas de identidad de Cachote.  Esta aldea localizada a 25 kilómetros del municipio de Paraíso y a 18 de la Ciénaga, específicamente en la loma Remigio, del Bahoruco Oriental, es uno de los atractivos ecoturistico mas relevantes de la zona.

Desde hace unos años, la asociación Ébano Verde de Cachote junto con la sociedad ecológica de Paraíso (SOEPA), con el apoyo del programa  de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) construyo un centro de visitantes a unos 2 kilómetros de la aldea que sirve como posada y donde vienen personas a hacer comunión con la naturaleza, practicando senderismo, canyoning y turismo científico.  El centro de visitantes Canto del Jilguero cuenta con dos cabañas.  Aquí se organizan excursiones por diversos senderos de la aldea, en los que se aprecian una gran variedad de flora y fauna endémica de la región y del país. Entre estas sobresalen unas 21 especies  de aves endémicas de las 31 que existen en la isla.  

Esta zona esta declarada como área protegida bajo la categoría de monumento Natural.  Es preciso anotar que Cachote posee una importante reserva de ébano verde.  Cachote, ademas, incide en los patrones climáticos de parte de la provincia de Barahona.

Aquí nacen los principales afluentes de ríos que proveen de agua a la zona. 

jueves, 2 de enero de 2014

El momento que los negros pensaron en liberarse


El gobierno de Diego Colon no solo tuvo que enfrentar la rebelión de Enriquillo , la cual no pudo sofocar, sino también la primera insurrección de los esclavos negros.

El primer grito de libertad de los negros africanos en contra de la esclavitud fue dada el 27 de diciembre de 1522 por los gelofes, que estaban entre los primeros en llegar a la Española procedentes de África.

Los Gelofes fueron llamados "Bozales" para diferenciarlos de los ladinos que habían sido traídos desde España y convertidos al cristianismo, de acuerdo a Fray Utrera.

La rebelión fue iniciada por unos 20 esclavos en un ingenio del Gobernador Diego Colon en la Isabela, a unos de 17 kilómetros de Santo Domingo.

Los insurrectos de inmediato recibieron el respaldo de varias decenas de esclavos procedentes de otros ingenios, lo que provoco la alarma entre los españoles al conocer también la muerte de nueve de ellos en el ingenio donde se inicio el estallido revolucionario.

Los sublevados tomaron dirección Sur pero fueron alcanzados por Don Melchor de Castro luego de cruzar el río Nizao, donde se escenificaría una trivial batalla, en la que los españoles lograron doblegar fácilmente a los rebeldes.

Jose Gabriel García manifiesta que los negros se defendieron con piedras y lanzas de palo y aunque pelearon con valor no les fue posible resistir el empuje de los españoles que estaban armados con escudos y lanzas.

lunes, 23 de diciembre de 2013

La verdad sobre Diego Colon (parte II), reacción de La Corona


Como era de esperarse , la respuesta de la Corona a tan desmesuradas exigencias fue enteramente negativa , amparándose en artificios legales que iban desde la invalidación total de las Capitulaciones de Santa Fe, hasta la argumentación y aplicación de leyes y precedentes legales que tendían a evitar que los extranjeros ocuparan cargos judiciales o desempeñaran funciones similares. Uno por uno, las peticiones y reclamos presentados por Diego fueron denegados por el Consejo, en tono a veces desconsiderado.

Junto con títulos y privilegios, Diego Colon también había heredado de su padre muchos y grandes enemigos de la Corte. Mientras el trataba de exponer su caso había personas que, ademas de no oírlo, lo obstaculizaban y se empenaban en humillarlo.  Lo único que podía hacer al comienzo del proceso era quejarse directamente al Rey, pero Fernando en esos momentos se encontraba en Napoles y Diego no tenia mas alternativa que esperar que el Monarca regresara y pudiera encargarse personalmente del asunto. Esa ocasión finalmente se presento al ano siguiente cuando, de nuevo en España  Fernando se hizo cargo de la regencia de Castilla por incapacidad de la Reina Juana. Desde luego Diego tenia que hacer algo para forzar la respuesta. Hasta entonces habia estado posponiendo su matrimonio, pues esperaba recibir las concesiones demandadas que le darían mayor prestigio y le permitirían "casar bien".  En vista de la clara negativa del Consejo, decidió adelantar su boda con Maria de Toledo Sobrina del Rey, podía allanar sus asuntos en  la Corte a través de su otro tío, el Duque de Alba, quien era entonces el  hombre mas influyente en el gobierno de Castilla. En poco tiempo ella consiguió en efecto que por lo menos  la petición de su marido de ser nombrado Gobernador de las Indias fuera oída y aceptada.

Fuera por complacer al Duque de Alba o simplemente por no querer oír  hablar mas del asunto o porque Ovando había pedido varias veces ser relevado de su cargo, Fernando decidió nombrar a Diego Colon para el gobierno de las Indias en la Española, haciendo constar sin embargo que ese nombramiento debía ser considerado "sin prejuicio del derecho de ninguna de las partes" en el pleito ya incoado, lo cual implicaba que esa decisión no modificaba en modo alguno el proceso judicial que quedaba pendiente.